Panaeolus sphinctrinus
Descripción macroscópica:
El sombrero mide entre los 2 y 5 cm de diámetro, de forma primero ovoide y luego acampanado, el margen del sombrero presenta restos del velo, en forma de pequeños triangulitos colgantes, de color claro. La cutícula es de color grisácea, más o menos saturada según el grado de humedad, algunos ejemplares jóvenes y húmedos pueden ser muy oscuros. Las láminas son adherentes, a veces casi libres, delgadas, de color casi negro y con la arista blanquecina. El pie es cilíndrico, alargado, hueco, de color grisáceo, pruinoso en lo alto. La carne es escasa, frágil, sin olor y sabor apreciables.
Su hábitat son los prados abonados, crece generalmente en los excrementos del ganado. Su época de aparición es de primavera a verano.
Esta especie no creemos que tenga confusión posible con setas comestibles, pero si es buscada por sus efectos alucinógenos. Este Panaeolus produce el síndrome psicotrópico. Recordamos nuevamente que estos tipos de setas alucinógenas son tóxicas y quien se dedica consumirlas puede ver gravemente herida su salud.