Pinar

Dentro de lo que denominamos como hábitat, el pinar, cabe distinguir varias especies. Principalmente destacar las que pueblan las altitudes más altas y que requieren mayor humedad como el Pinus uncinata (pino negro), de todos, el que mayor altitud alcanza, debajo de éste, crece el Pinus sylvestris (pino silvestre, pino albar). Con altitudes menores y acostumbrados a menor cantidad de agua estarían, el Pinus nigra (pino laricio), Pinus halepensis (pino carrasco), Pinus pinaster (pino rodeno, pino resinero, pino salgareño), Pinus pinea (pino piñonero) y el Pinus radiata (pino de Monterey).

Es uno de los hábitats más rico micológicamente hablando, englobando a todas las especies de pino. Tendremos que reconocer la especie de pino si queremos saber que setas nos podemos llegar a encontrar, ya que hay especies de hongos que sólo se desarrollan en ciertas especies de pinos, por ejemplo, nos será muy difícil encontrar Boletus pinophilus entre pinos carrascos y a su vez ver Suillus mediteraneensis entre pino negro.

Considerando todas las especies de pinos, en estos bosques no podremos encontrar diferentes setas comestibles y destacamos las siguientes, Amanita rubescens, Boletus edulis, Boletus pinophilus, Cantharellus sp., Clitopilus prunulus, Hygrophorus marzuolus , Lacatarius deliciosus, Lactarius sanguiflus, Lepista nuda, Macrolepiota sp., Morchella sp., Russula integra, Rusula aurea, Suillus luteus , Triholoma protentosum, Tricholoma terreum y Xerocomus badius.