Macrolepiota rachodes (Chlorophyllum rachodes)

Descripción macroscópica:

El sombrero en su madurez alcanza una talla máxima de 20 cm de diámetro, primero es de forma globoso, luego hemisférico, se vuelve convexo, y se va extendiendo. Está recubierto de escamas marrónes, más o menos concéntricas, el centro normalmente sin resquebrajarse en escamas, el fondo es blanquecino o a veces rosáceo. Las láminas son de color blanco-crema, su arista, enrojecidas en las zonas dañadas. El pie es largo, cilíndrico, bulboso redondeado en su base, hueco y leñoso, sin escamas, es color blanquecino con fibrillas pardas, que enrojece en las zonas dañadas, también posee un anillo doble y móvil. Su carne es blanca, consistente, luego enrojece, de forma más pronunciada en el pie. De olor agradable y sabor dulce.


Su hábitat son zonas levemente nitrogenadas en los bosques, pastos y bordes de caminos. Existe un poco de lio con estas macrolepiotas que enrojecen, de hecho el género correcto ahora es Chlorophyllum.  Hay varias especies parecidas, como son las tóxicas  Chlorophyllum brunneum, Chlorophyllum olivieri, Chlorophyllum molybdites (en España sólo localizada en zonas de viveros, especie muy rara) y Chlorophyllum venenatum. La especie que tratamos es indigesta para algunas personas, las otras citadas son tóxicas causando síndrome gastrointestial. Por esto recomendamos no recolectar las especies que enrojezcan.