Macrolepiota procera
Descripción macroscópica:
El sombrero en su madurez oscila entre los 20 a 30 cm de diámetro, en su estadio de primordio es de forma cónica, luego se va volviendo globoso y adquiere la típica forma de “micrófono”, luego se extiende, conservando un ancho mamelón. Posee unas escamas concéntricas de color pardo, sobre un fondo crema. Las láminas son de color blanco-crema, su arista si va oscureciendo con la maduración, son libres. El pie es muy largo, cilíndrico, bulboso en su base, hueco y leñoso, está adornado por un dibujo en zig-zag de color pardo sobre fondo claro que da un aspecto atigrado, también posee un anillo muy característico, consistente, parece doble (una parte ascendente y otra descendente), es móvil, de color blanquecino y más oscuro por su parte baja. Su carne es blanca, de olor agradable y sabor dulce.
Esta seta tiene hábitat principalmente en los claros de los bosques, pastos y bordes de caminos. Vulgarmente es conocida como Parasol o Galanperna, es un buen comestible, desechando el pie por su consistencia leñosa. Se puede confundir con otras de su género pero más pequeñas, como la Macrolepiota mastoidea o Macrolepiota excoriata por ejemplo, otra posible confusión es con Macrolepiota rhacodes (Chlorophyllum rhacodes), también de gran tamaño pero sin el dibujo atigrado del pie y con la carne que al corte enrojece, es comestible pero se han detectado casos de intolerancia con esta especie, se recomienda no consumirla.
Para recolectar esta especie nos tenemos que fijar sobre todo en el anillo doble que se puede mover a lo largo del pie sin romperse, en el dibujo atigrado del pie y que la carne al corte no enrojece.