Hygrophorus marzuolus
Descripción macroscópica:
El sombrero puede llegar a los 15 cm de diámetro, de forma primero convexo, se va aplanando con su crecimiento, tiene el borde ondulado y un poco curvado hacia abajo. El color es gris a casi negro, con esfumaciones blanquecinas, en algunos ejemplares estas esfumaciones llegan a cubrir gran parte del sombrero. Las láminas son en principio blancas para volverse de color grisáceas en su madurez, son gruesas y espaciadas, ligeramente decurrentes. El pie generalmente corto y grueso, de color blanco que también va adquiriendo esa tonalidad gris conforme madura.
La carne es blanca, fibrosa y compacta, de sabor y olor suaves.
Esta seta es está cogiendo mucha fama debido a su temprana aparición, de allí su “apellido”, su hábitat son pinares maduros, abetos, hayas o mixtos, en montaña, lo hace con los primeros deshielos, de finales de invierno a primavera, suele crecer muy tapado, y los pequeños roedores nos ayudarán a encontrarlos por los restos que dejan (ver foto 3 de esta ficha).
Vulgarmente se le conoce como seta de marzo, setas de ardillas, “marcelinos”… Se podría confundir con otras especies den su género pero son otoñales como Hygrophorus camarophyllus , y por el color los ojos inexpertos podrían llegar a confundirlo con la Russula nigricans.