Galerina marginata

Descripción macroscópica:

Tiene un sombrero puede que oscila entre los 4 y 7 cm de diámetro. Con forma primero acampanado, enseguida convexo y se va extendiendo aunque casi nunca lo hace completamente. Es un poco hidrófana y el margen en los adultos parece estar estriado por trasparencia. El color va desde pardo leonado, amarillento, o colores más apagados con escasez de humedad. Las láminas son adnatas, de color amarillentas claro a pardo amarillentas. El pie es amarillento, pardo hacia la base y recubierto de pequeñas fibrillas blanquecinas, tiene un anillo en lo alto, membranoso, a veces en la madurez acaba cayendo o deshaciéndose sobre el pie dejando una marca.


La carne es escasa, amarillenta, parda en la base, con olor y sabor harinosos.

Esta seta tiene su hábitat en tocones y ramas caídas principalmente de pinos, aunque también hay citas en hayas. Crece de forma abundante durante el otoño y principio de invierno. Es una seta mortal, causa el síndrome faloidiano. Puede ser confundida con la comestible y poco conocida Kuehneromyces mutabilis, que tiene crecimiento cespitoso con olor y sabor fúngicos agradables.