Boletus aestivalis

Descripción macroscópica:

El sombrero puede llegar los 25 cm de diámetro, de forma primero hemisférico se va extendiendo con la maduración, tiene una cutícula seca, un poco aterciopelada que luego se vuelve lisa, resquebrajándose a menudo en tiempo seco, formando una especie de retícula, de ahí su anterior nombre Boletus reticulatus. De color marrón claro y avellana normalmente aunque también existen recolecciones muy oscuras, casi hasta el punto de poder confundirlo con Boletus aereus. Los poros y tubos son blancos y conforme va madurando se vuelven amarillos y acaban amarillo-verdosos. El pie es  ventrudo de joven, y de adulto puede hacerse alargado y cilíndrico, de color más claro que el sombrero, posee una red blanquecina, concolora al pie o un poco más oscura. La carne al corte es blanca inmutable, con olor y sabor agradables.


Es una especie termófila, su hábitat preferido son los robles, castaños, hayas y encinas, pero también lo podemos encontrar bajo abetos. Conocido vulgarmente como “cep”, “calabaza”, “porro” lo podemos encontrar principalmente desde finales de primavera a verano, dependiendo de las altitudes incluso entrado el otoño.

Quizás es el que menos fama tiene de los “cuatro magníficos” (Boletus aereus, Boletus edulis, Boletus pinophilus, Boletus aestivalis), creemos que debe ser porque frecuentemente su carne se agusana…pero cuando están sanos, si se cocinan a la plancha es el mejor con diferencia.