Pleurotus eryngii

Descripción macroscópica:

El sombrero mide entre 5 a 12 cm de diámetro. De forma primero convexo, pronto se aplana e incluso en su estado adulto, llega a deprimirse, tiene el borde enrollado de joven y tiende a extenderse con la maduración, la cutícula va del color marrón oscuro al beige. Las láminas son de un color blanquecino y acaban cogiendo un tono pardo-grisáceo, son muy decurrentes. El pie es corto y del mismo color que las láminas. Su carne es blanca, con olor débil y sabor dulce.


Su hábitat son los cardos Eryngium campestre, si sacamos la seta con cuidado podremos observar como la base del pie de la seta está unida a la raíz del cardo.

Desde antaño es una de las especies más buscada en nuestro país, no es de extrañar  porque posee un sabor extraordinario, acentuado si se cocina a la plancha.

Existen diversas variedades de esta especie, como es la Pleurotus nebrodensis que micorriza con Laserpitium latifolium, Pleurotus eryngii var. ferulae que micorriza con Ferula comunis, Pleurotus eryngii var.elaeoselini micorrizando con Elaeoselinum asclepium y Pleurotus eryngii var.thapsiae creciendo en las raíces de Thapsia garganica.