Pleurocybella porrigens
Descripción macroscópica:
El sombrero entre 4 a 8 cm de diámetro, de forma redondeada, luego espatulada y al final con forma de ostra. La cutícula es de color blanco, lisa. Las láminas son decurrentes,de color blanco, que al madurar pueden presentar esfumaciones amarillentas. No tiene pie, es decir que es sésil. La carne es blanca, sin olor ni sabor apreciables.
Su hábitat es especialmente la madera de coníferas, en zonas montanas y húmedas. Crece formando grupos, a veces muy numerosos, lo hace desde final de verano a otoño.
Esta especie no es muy frecuente, puede ser confundida con especies de Crepidotus, pero creemos que el inexperto recolector pudiera confundirlas con alguna especie de Pleurotus comestible, como es el Pleurotus ostreatus, hay que recordar entonces que nuestra especie no tiene pie, con este dato ya descartamos cualquier equivocación con Pleurotus ya que éstos si lo tienen. La Pleurocybella porrigens provoca el síndrome de encefalopatía.