Paxillus involutus
Descripción macroscópica:
El sombrero mide de 6 a 12 cm de diámetro, de forma convexo, embudado o deprimido, lobulado, con el margen enrollado y surcado. Es de color pardo a pardo oscuro, superficie seca u viscosa en tiempo húmedo. Las láminas son decurrentes, apretadas, de color ocre que se vuelven pardas oscuras al frotamiento, cerca de la base del pie suelen estar arrugadas, anastomosadas. El pie generalmente corto, grueso, cilíndrico, concoloro al sombrero o ligeramente más suave, también oscurece al roce. La carne al corte se oxida a pardusco, de sabor y olor agradables.
Su hábitat son tanto los pinares como los caducifolios, en zonas húmedas. Puede aparecer desde primavera a otoño.
Esta especie hace años era considerada como comestible, tenía más fama fuera de nuestro país, después de varios casos de muerte por consumo de esta seta poco cocinada es catalogada como tóxica mortal. Provoca un síndrome hemolítico grave. Por suerte no tiene especies parecidas comestibles, pero como hay gente que confunde un huevo con una castaña, siempre recomendamos la ayuda de un experto micólogo para la identificación de las especies.