Leucoagaricus leucothites

Descripción macroscópica:

Su sombrero oscila entre los 5 y 10 cm de diámetro. Con forma primero acampanada se va volviendo convexo, ce color blanco, a veces con esfumaciones en el centro de color grisáceas u ocres. Las láminas son libres, primero blancas, luego crema y al final con reflejos rosáceos por efecto de la esporada. El pie es alargado, cilíndrico, bulboso en la base, de color blanco, a veces ocre suave hacia la base. Tiene un anillo frágil, delgado y móvil, de color blanco. La carne es blanca, de olor agradable y sabor fúngico.

El hábitat de esta especie son los prados, bordes de caminos, incluso jardines. Crece desde el verano al otoño, a veces de forma abundante tras las primeras lluvias.


A pesar de aparecer como comestible en muchas guías,  hay casos de síndromes gastrointestinales con esta especie. Parece tener una toxicidad variable, tal vez originada por la acumulación de toxinas en la zona de crecimiento. A pesar de esto se consume muchas veces sin originar problemas…nosotros sabiendo lo que nos puede causar,  la consideramos como una especie tóxica. La gente que aun sabiendo que puede resultar tóxica decide consumirla, tiene que tener cuidado de no recolectar Amanitas de las blancas, ya que varias especies son mortales como la Amanita virosa, y la Amanita verna, éstas tienen volva en la base del pie y el Leucoagaricus no.