Lepiota josserandii

Descripción macroscópica:

El sombrero puede que mide entre los 3 y 6 cm de diámetro. Con forma primero convexo, luego se extiende, y tiene un poco de mamelón. La cutícula está compuesta por escamas más o menos concéntricas de color pardo rosado, la zona central suele ser lisa. Las láminas son libres, blancas, con la arista a menudo rota, como aserrada. El pie es cilíndrico, tiene un anillo fugaz, más bien es una zona anular, por encima de ésta el pie es más claro de blanquecino a ligeramente pardo-rosáceo, y por debajo es fibrilloso-escamoso de un pardo rosado más intenso. La carne es escasa, de color blanca, a veces algo rosada en el pie, de sabor dulce y olor suavemente afrutado.


Su hábitat son sobre todo los jardines y los claros o bordes de caminos en los bosques. Fructifica de verano a otoño.

Otra especie muy peligrosa que puede llegar a ser mortal, causan el síndrome faloidiano, como hemos explicado en la ficha de su “prima” la Lepiota brunneoincarnata, estas pequeñas lepiotas se pueden confundir con alguna especie de macrolepiotas o negrillas, también se piensa que se pueden confundir con Marasmius oreades…especie muy diferente, pero a veces la gente poco experimentada y atrevida recoge especies sin estar seguro de lo que son, y entonces ocurren las intoxicaciones a veces con desenlaces fatales.