Lactarius torminosus

Descripción macroscópica:

El sombrero mide entre 6 y 12 cm de diámetro, de forma convexo con el centro deprimido que se le acentúa con la madurez, tiene el borde curvado, la cutícula es rosa- rojiza, tiene una gran pilosidad, dándole un aspecto lanoso, en su esta adulto puede perder esta característica o estar reducida al margen del sombrero. Tiene círculos concéntricos más oscuros.  Las láminas son más o menos decurrentes, de color crema con reflejos rosáceos. El pie es cilíndrico, lleno de joven, que se vuelve hueco con la maduración, de color blanquecino y más tarde con tonos rosados, a veces con círculos rosas. La carne quebradiza, compacta, es de un color blanca, contiene un látex también blanco que permanece inmutable, sólo amarillea si lo disponemos sobre un pañuelo blanco de celulosa. El olor es afrutado y el sabor muy acre, es decir picante.


Su hábitat es exclusivo de abedul, crece de verano a otoño en zonas de montaña.

Conocido vulgarmente como falso níscalo o falso robellón, provoca severos trastornos gastrointestinales.  El recolector podría confundirlo con robellones o níscalos de ahí su nombre vulgar, pero si nos detenemos y fijamos podremos diferenciarlo sin problemas, lo primero es el látex blanco en Lactarius torminosus y naranja o vinoso en los robellones, luego la lanosidad del sombrero en el primero y que por el contrario es ausente en los robellones, también nos tenemos que fijar en el hábitat y si estamos junto abedules tendremos que sospechar que se trate de Lactarius torminosus.