Amanita muscaria
Descripción macroscópica:
Su sombrero puede ir de los 15 a los 20 cm de diámetro, de forma primero hemisférico, se vuelve convexo y en su madurez es extendido, es de color rojo, la cutícula es un poco viscosa y está cubierta de escamas a forma de copos, de blancas a un poco amarillentas y se pueden perder con la lluvia. Las láminas son de color blanco y de arista flocosa. El pie es alargado, con la base bulbosa, blanco, flocoso. Tiene un anillo alto, membranoso, blanco, con el borde flocoso y un poco amarillento. La volva es blanca, que se deshace, forma verrugas en el bulbo. Su carne es blanca, sin olor ni sabor apreciables.
El hábitat de esta seta son las frondosas y coníferas de montaña, crece de verano a otoño, a veces de forma abundante.
Vulgarmente se le conoce como matamoscas o falsa oronja. No creemos que haya peligro de equivocación con esta seta a la hora de recolectarla por error, como mucho en su variedad “aureola” que es amarillenta-naranja la cutícula, algún recolector poco experimentado podría pensar que fueran Amanitas caesáreas pero ésta tiene láminas y pie amarillentos y la Amanita muscaria son blancos.
Otros recolectores que buscan en las setas otros fines, la recolectan precisamente por su toxicidad, buscan “viajes” naturales y al final acaban con un Síndrome panterínico…